Artesanas con tradición en diseño de mantas mapuches, enseñan a los visitantes el secreto de la coloración de las lanas, hilado y confección de prendas en witrales o también conocidos como telares.
Hilar la lana sacada del animal, colorearla de suaves tonos naturales gracias al hervor de plantas autóctonas, para luego trenzar con paciencia los hilos en el witral, son los pasos básicos del tejido de una manta mapuche y la base del recorrido de «La Ruta del Telar».
La ruta se ubica en Llamuco, sector rural de la comuna de Vilcún, distante a unos 10 kilómetros al interior de la localidad de Cajón por la Ruta S31, que a su vez se ubica a unos 5 kilómetros al noroeste de Temuco, por la Ruta 5, capital regional de la Araucanía.
La ruta, compuesta por 4 artesanas textiles mapuche de gran trayectoria nacional e internacional, se basa en la cosmovisión mapuche. En su trabajo, las artesanas mantienen las raíces y tradiciones de la cultura ancestral.