Descubre el Primer Geoparque de Chile y su Impacto en Vilcún
El Geoparque Kutralkura, cuyo nombre en mapudungun significa «piedra de fuego», es un lugar de asombroso valor geológico que ha dejado su huella en la región de La Araucanía. Reconocido por la Unesco el 17 de abril de 2019, se convirtió en el primer Geoparque de Chile. En este artículo, te invitamos a descubrir el Geoparque Kutralkura y su contribución al desarrollo social, cultural y económico de su territorio.
El Geoparque Kutralkura se ubica en la región de La Araucanía, abarcando las comunas de Melipeuco, Vilcún, Curacautín y Lonquimay, un territorio con una riqueza geológica excepcional. Su nombre, que significa «piedra de fuego» en mapudungun, refleja la importancia de este lugar tanto en términos culturales como científicos.
Descubriendo la Geodiversidad
El patrimonio geológico del Geoparque Kutralkura es un recurso de gran interés científico y cultural. Incluye una amplia gama de elementos, desde formaciones y estructuras geológicas hasta minerales, rocas, fósiles, suelos y otras manifestaciones geológicas. Estos elementos nos permiten explorar y comprender la historia de la Tierra y los procesos que han dado forma a nuestro planeta a lo largo de millones de años.
El Reconocimiento de la Unesco
El Geoparque Kutralkura recibió el importante reconocimiento de la Unesco en 2019, destacando su valor como un sitio de relevancia mundial en términos de geodiversidad y patrimonio geológico. Este reconocimiento no solo enriquece la región de La Araucanía, sino que también lo convierte en un destino de interés internacional para amantes de la geología y la naturaleza.
Contribuyendo al Desarrollo Local
Además de su importancia científica y cultural, el Geoparque Kutralkura desempeña un papel crucial en el desarrollo social, cultural y económico de su territorio. Impulsa el turismo sostenible, brindando oportunidades a las comunidades locales y promoviendo la preservación de este valioso patrimonio natural.
El Geoparque Kutralkura es un verdadero tesoro geológico en Vilcún y en toda la región de La Araucanía. Su reconocimiento por la Unesco es un testimonio de su importancia global. Te invitamos a visitar este fascinante lugar y explorar la geodiversidad que guarda, contribuyendo así a la preservación de nuestra historia geológica.
Al terminar de leer, recuerda que «Descubre Vilcún» es una iniciativa de la Corporación de Turismo de Vilcún para que descubras los encantos naturales y culturales de la comuna. ¡Te invitamos a descubrir más!